Este artículo también está disponible en inglés.

Invest in Open Infrastructure (IOI) tiene el agrado de anunciar que LA Referencia y UbuntuNet Alliance for Research and Education Networking (la Alianza UbuntuNet para la Red de Investigación y Educación) son los ganadores inaugurales del Fondo IOI para la Adopción de la Red. Fueron seleccionadas de entre más de 100 postulaciones de 22 países, y las propuestas de estas dos redes fueron ambiciosas, disruptivas y ofrecen soluciones localizadas a los desafíos en el ecosistema de la investigación abierta en África y Latinoamérica. 

LA Referencia y UbuntuNet Alliance recibirán fondos por USD 1.500.000 cada una en los próximos dos a tres años para avanzar en la adopción de la infraestructura abierta y fortalecer los ecosistemas de investigación regionales.  Además del financiamiento, el personal de IOI brindará apoyo continuo a estos equipos de proyecto durante la implementación para respaldar y mejorar su gobernanza, compromiso con la comunidad, modelos financieros y de negocios, asegurando la resiliencia y el impacto de estas redes a largo plazo.

Las redes y los proyectos de los ganadores 

LA Referencia expandirá y mejorará su plataforma de investigación compartida en toda Latinoamérica de manera tal que el trabajo científico de la región se pueda compartir, preservar y descubrir más fácilmente a nivel global. LA Referencia opera una plataforma de descubrimiento y agregado regional que actualmente conecta a 10 países y que recolecta y preserva información investigativa de repositorios nacionales en cada país miembro. Los elementos clave de este proyecto propuesto incluyen: 

  • Expandir los servicios para incluir a 10 países latinoamericanos más, promoviendo la membresía y el fortaleciendo de una red regional más igualitaria e inclusiva. 
  • Mejorar la plataforma con capacidades nuevas, incluyendo: 
    • Un sistema de búsqueda semántica multilingüe impulsado por la IA capaz de detectar investigaciones en diferentes idiomas y de conectar el trabajo académico, más allá de las barreras lingüísticas, combinado con el enriquecimiento avanzado de los metadatos para habilitar métricas nuevas y abordajes de evaluación de investigación más transparentes y diversos, a lo largo y a lo ancho de la región.  
    • Implementar un sistema identificador persistente y descentralizado (dARK) – basado en la tecnología blockchain y que ya funciona en IBICT (Brasil) – para asegurar que los resultados de las investigaciones y los metadatos continúen siendo accesibles de manera permanente y verificable, incluso en caso de que se presenten fallas locales en el sistema. 
  • Crear un repositorio Dataverse regional para conjuntos de datos huérfanos. 
  • Expandir los programas de capacitación y traducir documentación para ayudar a más instituciones a que usen el Dataverse de manera efectiva.

UbuntuNet Alliance conecta a más de 840 instituciones en 16 países de África del Este y del Sur. El apoyo del Fondo y de IOI ampliará el acceso abierto a becas africanas entre las cinco iniciativas interconectadas: 

  • Desplegar DSpace, a través de los miembros de las Redes Nacionales de Educación e Investigación, como un servicio gestionado en la nube (DSaaS), brindándole a los centros de investigación un acceso fácil a los servicios de repositorios. 
  • Entrenar a más de 560 bibliotecarios como gerentes de repositorios y bibliotecarios de metadatos para crear o fortalecer a más de 400 repositorios institucionales abiertos. 
  • Mejorar la funcionalidad y utilidad de AfricaArXiv como una solución de agregador panafricana para los metadatos abiertos de investigación, aumentando la visibilidad de la investigación africana en las comunas globales. 
  • Mejorar y personalizar la integración de Dataverse con AfricaArXiv para construir datos más robustos, compartiendo la capacidad y detectabilidad y construyendo sobre integraciones OpenAIRE y COARNotify. 
  • Capacitar a más de 450 expertos en gestión de datos (bibliotecarios e investigadores) para brindar apoyo a la creación y curaduría de los datos abiertos, producir más de 960 conjuntos de datos curados y abiertos para que investigadores y legisladores puedan citarlos, detectarlos y reutilizarlos en todo el mundo. 

Este proyecto aborda directamente la división del conocimiento norte-sur, asegurando que las becas africanas sean visibles, valoradas y verificables. 

¿Por qué trabajamos con redes?

Una de las características singulares de este Fondo es su enfoque en las redes como conductores clave para escalar la infraestructura abierta a nivel global, tales como las Redes Regionales de Investigación y Educación (NRENs/RRENs) y las redes de instituciones tales como consorcios. Las redes cuentan con una profunda confianza dentro de las comunidades de investigación y crean un efecto multiplicador, acelerando el acceso a la tecnología, la capacitación y el conocimiento entre instituciones y fronteras. 

La selección de LA Referencia y UbuntuNet Alliance se alinea con la visión de IOI de apalancar las redes para expandir la adopción de la infraestructura abierta. Al estar ubicadas en el hemisferio sur, estas redes aumentarán las colaboraciones de investigación sur-sur e incrementarán el uso compartido de la información, la tecnología y los recursos. 

"Formamos el fondo IOI en base a un fuerte compromiso con las comunidades de investigación – escuchando donde están las mayores necesidades, comprendiendo las condiciones que podrían catalizar la adopción de la infraestructura e identificando proyectos que sean críticos y que estén desfinanciados de manera crónica,” aseguró Kaitlin Thaney, directora ejecutiva de IOI. “La escala de lo que es posible aquí es importante: más de 1.300 centros de investigación en 36 países. Significa que miles de investigadores tendrán acceso a la infraestructura abierta, se formarán colaboraciones nuevas intercontinentales y modelos comprobados para el apoyo sustentable, arraigándose en las comunidades que más los necesitan.” 

Los sponsors del Fondo

Respaldados por la generosa colaboración de Wellcome, Digital Science, la Fundación Kahle Austin, la Fundación Karger Publishers, Arcadia, EBSCO, y demás donantes privados, el Fondo apunta a acelerar la adopción global de los datos abiertos y las infraestructuras para compartir conocimiento, permitiendo una investigación más igualitaria y colaborativa en todo el mundo. 

“Debemos asegurar que el financiamiento llegue a las comunidades mediante la construcción de la infraestructura de la cual dependen los investigadores diariamente si queremos lograr tener ecosistemas de investigación igualitarios que permitan una investigación de alta calidad y que tenga impacto local, regional y global. El Fondo IOI esta designado para brindarle los recursos a estas comunidades a la escala que se merece,” resaltó Hannah Hope, Líder de investigación Abierta, Wellcome. “Estos proyectos son ejemplos fantásticos de cómo podemos incrementar el impacto mediante la construcción de repositorios nacionales, la expansión del uso compartido del conocimiento y el empoderamiento de las comunidades para diseñar y liderar soluciones que finalmente nos ayuden a enfrentar los desafíos de salud más urgentes.”  

Financiamiento y soporte estratégico, integrados

Además del apoyo financiero, el personal de IOI brindará implementación práctica y soporte estratégico para el desarrollo de la gobernanza, el modelado de la sustentabilidad y la financiación de la diversificación para asegurar el impacto a largo plazo y la resiliencia. 

IOI ha desarrollado una vasta experiencia y pericia durante años con el trabajo conjunto entre financiadores de investigación, proveedores de servicios de infraestructura abierta y los consorcios bibliotecarios en áreas como la sustentabilidad y el modelado de negocios, el diseño de la estructura de gobernanza y las estrategias de diversificación financiera. Este apoyo a medida será ofrecido en paralelo con el financiamiento durante los próximos tres años, para ayudar a ambas redes a optimizar el impacto de sus proyectos a largo plazo. 

Próximos pasos

Ambos proyectos comenzarán a principio de 2026 y el equipo de IOI se complace en colaborar con estas redes para concretar estas ambiciosas propuestas de proyectos. Creemos firmemente en el potencial transformador de estas dos propuestas y esperamos compartir los avances del proceso de implementación con nuestra comunidad. 

Puede subscribirse a nuestro boletín de noticias para recibir las últimas novedades de los proyectos financiados.

Posted by Invest In Open Infrastructure